Estrategias didácticas

Diseño de estrategias con las Tic Beatriz Cortes 


Con relación al artículo, en el que se pretende analizar la problemática sobre cómo es posible diseñar estrategias didácticas que permitan apoyar el desarrollo de aprendizajes con el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), considerando los requerimientos presentes en los programas de estudio con la intención de invitar a la reflexión respecto a qué tipo de habilidades se pueden desarrollar con uno u otro recurso tecnológico y como se puede orientar al momento de diseñar actividades de enseñanza, aunque se es necesario mantener el foco en la problemática que hasta ahora se ha planteado y es que a partir del contenido temático y las habilidades involucradas en el aprendizaje se debe seleccionar el recurso TIC para lograr un aprendizaje significativo y se debe mantener presente que las tecnologías no son neutrales, estas poseen ciertas características que las harán pertinentes para uno u otro contenido, dependiendo de los objetivos propuestos. Para lograr un trabajo exitoso el docente debe tomar conciencia de las estrategias didácticas que emplea para orientarlas de mejor manera.

Fases para el diseño de estrategias 

Estas son importantes debido ya que nos permiten identificar los pasos y fases del desarrollo de las estrategias didácticas con las cuales tendrían un aprendizaje excelente, se debe tener en cuenta que para la realización de estas se debe tener en cuenta el tema, formas trabajadas, enfoque educativo, de los objetivos propuestos y las características tanto del docente como del estudiante.

Fase 1. Presentación de la estrategia 

Fase 2. Practica guiada de la estrategia

Fase 3. Practica autónoma 


Estrategias didácticas con el apoyo de las tic en preescolar y básica primaria 

Como estrategias didácticas con tic para grado prescolar y primaria hacemos referencia a la utilización de técnicas que se adaptan a las necesidades e intereses del estudiante. Las herramientas que brinda el entorno virtual permiten que se eleve la autonomía, el control del ritmo de enseñanza y las secuencias que marcan el aprendizaje del estudiante. 

En base a esto a continuación presento unas estrategias y sus respectivos ejemplos:

 

Propósito de aprendizaje:

Uso de plataformas educativas

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/plataformas-para-aprender-jugando/ 

Las plataformas educativas que como su nombre lo dice tienen un fin educativo, el cual engloba diferentes tipos de recursos, herramientas con el fin de mejorar y apoyar el aprendizaje del niño, del mismo modo ayuda el docente para llegar a sus estudiantes, por medio de estos se puede crear material educativo y del mismo modo encontrarlo en diferentes entornos, visual, auditivos, y demás, mediante estos se puede generar interacción con el docente, puede resolver dudas, y puede evaluar su progreso. 


Portales educativos 


https://www.youtube.com/watch?v=wLuVSaxYlqk

Son espacios web que ofrecen múltiples servicios a los miembros de la comunidad educativa, pueden ser: información, instrumentos para la búsqueda de datos, recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, asesoramiento, entrenamiento, etc.

Facilita recursos didácticos de todo tipo, gratuitos y utilizables directamente desde Internet, como:

·       Materiales diversos para estudiantes: apuntes, trabajos, exámenes.

·       Diccionario, enciclopedia básica

·       Atlas y mapas de todo el mundo

·       Biografías

·       Manuales


Ilustraciones:

   Videos educativos 



https://www.evirtualplus.com/video-educativo-como-recurso-aprendizaje/

Un vídeo educativo es considerado un material audiovisual el cual es muy usado en los procesos de enseñanza o aprendizaje. Este concepto engloba vídeos didácticos propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquellos que, pese a no haber sido concebido con fines educativos, resulta adecuado por la intervención docente.


Organizador previo:

Infografías 


https://www.youtube.com/watch?v=Im52cCd_f6o

Las infografías son diseños gráficos en el cual se combina textos y elementos visuales por el cual se transmite información precisa y con aspectos más importantes de un tema; tiene como objetivo principal simplificar una teoría y poder llegar al estudiante de forma creativa y llamativa, con el fin de que el niño se sienta animado y del mismo modo sea más fácil para el poder progresar dicha información y que pueda tener un mejor apoyo.


     LOGROS:

  • Apropiación del lenguaje matemático que le permitan al estudiante: agrupar, seriar, clasificar, identificar y ordenar  

  • Representación en forma concreta, gráfica y simbólica de los procesos de construcción de: los números ,los algoritmos de la suma y la resta como operación inversa, las características de los objetos, las relaciones entre ellos, y la ubicación en el tiempo y el espacio con relación a sí mismo y a los objetos. 

  • Solución de situaciones matemáticas de suma y resta 

Para esta estrategia nos enfocaremos en el área de matemáticas, los estudiantes aprenderán a manejar los conceptos y las practicas eficazmente, dejando una huella de productividad y aprendizaje significativo, por lo tanto se tratará el tema de suma y resta. Todo esto se obtendrá por medio de recursos ilustrativos (Videos, imágenes, infografías) y un organizador previo, el cual es un facilitador de la planeación del objetivo que se quiere lograr, enfatizando en un aprendizaje ordenado, que busca buenos resultados. Se utiliza esta estrategia con un propósito de generar un aprendizaje dinámico y significativo, con el fin de que sea mas fácil para el estudiante obtener esos conocimientos, adaptarlos y ponerlos en practica, sin olvidar que para un buen aprendizaje en estudiantes de tan corta edad, se debe implementar estrategias dinámicas, interactivas, que le permitan al estudiante aprender divirtiéndose y así captar su mayor atención, de tal modo que se le sea fácil recordar lo aprendido y pueda aplicarlo sin dificultad. 


Video explicativo: 

 


Organización:

En esta parte de la estrategia, se presentaran unas diapositivas con explicaciones, ejercicios, todo mediante una organización previa y así resolver dudas, o solucionar las dificultades que se puedan presentar. posterior a esto los niño ya podrán realizar sus actividades por si mismos.

Esto se realizara por la plataforma classroom, el cual ya es implementado por la institución para las clases en estos grado. Se presentaran unos ejercicios de explicación y luego unos ejercicios para que cada uno de los estudiantes los resuelvan, así se podrá ir monitoreando como va el proceso de cada uno de ellos.  


Practicar los conocimientos: 

En este pagina se desarrollara ejercicios matemáticos alusivos al tema que se esta tratando, hay gran variedad, el niño podrá realizarlos con gran facilidad y de una forma muy dinámica.

Matemáticas, suma y resta 













0 comentarios:

Publicar un comentario

 

. Template by Ipietoon Cute Blog Design